domingo, 20 de octubre de 2013

Mi poema


  • Modificar un poema relacionándolo con los libros y la lectura.

Poema original: Te quiero a las diez de la mañana

Te quiero a las diez de la mañana, y a las once,
y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y
con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia.
Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me
pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la
comida o en el trabajo diario, o en las diversiones
que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con
la mitad del odio que guardo para mí.


Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y
siento que estás hecha para mí, que de algún modo
me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos
me convencen de ello, y que no hay otro lugar en
donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu
cuerpo. Tu vienes toda entera a mi encuentro, y
los dos desaparecemos un instante, nos metemos
en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo
hambre o sueño.

Todos los días te quiero y te odio irremediablemente.
Y hay días también, hay horas, en que no
te conozco, en que me eres ajena como la mujer
de otro, Me preocupan los hombres, me preocupo
yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense
en ti durante mucho tiempo. Ya ves ¿Quién
podría quererte menos que yo amor mío?


                                                   Autor del poema: Jaime Sabines


Mi poema : Te leo a las diez de la mañana


                          Te leo a las diez de la mañana, y a las once,
y a las doce del día. Te leo con toda mi atención y
con todo mi silencio, a veces, en las tardes de lluvia.
Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me
pongo a leerte, y tu argumento es
comida o trabajo diario, o diversiones
que no tienes, comienzo a leerte sordamente, con
la mitad de la atención que guardada para tí.

Luego vuelvo a leerte, cuando me acuesto y
siento que estás hecho para mí, que de algún modo
me lo dicen tu portada y tu contraportada, que mis manos
me convencen de ello, y que no hay otro lugar en
donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu
texto. Tu historia viene toda entera a mi encuentro, y
los dos desaparecemos un instante, nos metemos
en las palabras de tus párrafos, hasta que yo te digo que tengo
hambre o sueño.

Todos los días te leo y te atiendo irremediablemente.
Y hay días también, hay horas, en que no
te conozco, en que me eres ajeno como el libro
de otro, Me preocupan los personajes, me preocupo
yo, me distraen mis finales alternativos. Es probable que no vuelva
a leerte hasta dentro de mucho tiempo. Ya ves ¿Quién
podría leerte mejor que yo libro mío?




sábado, 19 de octubre de 2013

Adaptar el siguiente poema a los libros y la lectura modificando su contenido.
"Me gustas cuando callas" , de Pablo Neruda.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.


Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, 
y te pareces a la palabra melancolía.


Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.


Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.


Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

POEMA ADAPTADO:


Me gustas cuando te leo porque eres muy interesante,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que una mirada te cerrara la boca.


Como todos los libros están llenos de mi alma
emerges de las palabras, llena del alma mía.
Mariposa literaria, te pareces a mi alma, 
y te pareces a la palabra melancolía.


Me gustas cuando te leo y eres muy interesante.
Y estás como quejándote, mariposa literaria.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.


Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de libro, tan lejano y sencillo.


Me gustas cuando te leo porque eres muy interesante.
Sugerente y sabio como si me conocieses.
Una palabra entonces, con la imaginación basta.
Y estoy alegre, alegre de que me acompañes.


Actividad con el poema

Rima de Gustavo Adolfo Bécquer. Los verbos en presente son transformados al pretérito imperfecto.

Yo sabía un himno gigante y extraño 
que anunciaba en la noche del alma una aurora, 
y estas páginas eran de ese himno 
cadencias que el aire dilataba en las sombras. 

Yo quisiera escribirle, del hombre 
domando el rebelde, mezquino idioma, 
con palabras que fuesen a un tiempo 
suspiros y risas, colores y notas. 

Pero en vano era luchar, que no había cifra 
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!, 
si, teniendo en mis manos las tuyas, 
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Power Point Unidad Didáctica.

viernes, 18 de octubre de 2013

Actividad con un poema


 1) Cambiar los verbos que están conjugados en presente a pasado. El poema original es del autoJosé Agustín Goytisolo.

PALABRAS PARA JULIA

Tú no podías volver atrás 
porque la vida te empujo 
como un aullido interminable.
Hija mía era mejor haber vivido
con la alegría de los hombres
que haber llorado ante el muro ciego.
Te sentiste acorralada
te sentiste perdida o sola
tal vez quisiste no haber nacido.
Yo sabía muy bien que te dirían
que la vida no tenía objeto
que era un asunto desgraciado.
Entonces siempre te acordaste
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como pensé.
La vida era bella, ya viste 
como a pesar de los pesares
tuviste amigos, tuviste amor.
Un hombre solo, una mujer
tomados, de uno en uno
eran como polvo, no eran nada.
Pero yo cuando te hablé a ti
cuando te escribí estas palabras
pensé también en otra gente.
Tu destino estaba en los demás
tu futuro era tu propia vida
tu dignidad era la de todos.
Otros esperaron que resistieses
que les ayudase tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre te acordaste
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como pensé.
Nunca te entregaste ni te apartaste
junto al camino, nunca dijiste
no pude más y ahí me quede.
La vida era bella, tú viste 
como a pesar de los pesares
tuviste amor, tuviste amigos.
Por lo demás no hubo elección
y este mundo tal como era
fue todo tu patrimonio.
Me perdonaste no sabía decirte
nada más pero tú comprendiste
que yo aún estaba en el camino.
Y siempre siempre te acordaste 
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como pensé.


Actividad de Carlos Mollar Herrero con el poema

Modifica el siguiente poema para que tenga relación con los libros y la lectura:

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPRONCEDA
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

MODIFICACIÓN:
Con diez lecturas por banda,
libro bueno en cada mesa:
Los ojos de mi princesa,
Vuela con el bergantín...
Abrí el libro al que llaman,
Historia de un conocido,
el mundo me ha compartido
del uno al otro confín.

Nota: En negrita aparecen las partes mantenidas del poema original y lo que aparece en cursiva son títulos de libros. Los ojos de mi princesa es un libro de Carlos Cuauhtémoc Sánchez y Vuela con el bergantín es de Wilkie Collins.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Actividad con el poema

Lee el siguiente poema de Rubén Darío, y cambia los verbos en negrita, que están en presente, a futuro.

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no ser nada, y ser sin rumbo cierto,
 y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que agaurda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni dónde venimos!...

lunes, 7 de octubre de 2013

Resumen y opinión del artículo

La educación en valores y el teatro. Apuntes para una reflexión y propuesta de actividades.

Isabel Tejerina Lobo

El artículo de Isabel Tejerina Lobo pretende transmitirnos dos ideas principales: la importancia de una educación en valores en la escuela y la necesidad de introducir el teatro en el aula.

Por un lado, Isabel deja clara su opinión sobre la influencia de los medios de comunicación en los niños. Con la incorporación de la madre al mundo laboral, estos niños disponen de menos tiempo para estar con sus familias y, en lugar de recibir los valores por parte de sus padres, aprenden todo aquello que ven a través de la televisión (que la gente es mala, que el dinero lo es todo, etc.). Por este motivo, considera necesario que los niños aprendan ética en la escuela, pero para ello es imprescindible que los profesores, además de predicar con la palabra lo hagan con el ejemplo.

Por otro lado, propone una forma de que los niños aprendan valores de una forma dinámica e indirecta: el teatro. Mediante el teatro, tanto niños como mayores adquieren seguridad en sí mismos, lo cual les ayuda a mejorar su ilusión y responsabilidad. Además, se consigue que desarrollen la empatía, ya que encarnan otros papeles distintos al propio, reflexionando cómo sería vivir en esas situaciones. Para Isabel, el verdadero teatro es el que no le da la espalda a la vida y cumple una finalidad reveladora: la de escenificar los valores y aspiraciones de la comunidad y lo sustancial de la naturaleza humana, cuyos papeles desdibuja y desgasta la cotidianeidad.

Finalmente, Tejerina propone una serie de actividades para realizar en el aula, como juegos de expresión cooperativos, juegos de roles y lectura de textos dramáticos. En conclusión, las actividades relacionadas con el teatro pueden incentivar la reflexión y la solidaridad.

En mi opinión, estoy de acuerdo en que el colegio es un sitio adecuado para que los niños aprendan valores, pero no hay que olvidar que la mayoría del tiempo lo pasan con sus familias, y que son éstas las que mayor influencia pueden tener sobre sus hijos. En el colegio una maestra debe educar a veintisiete niños, mientras que en casa pueden tener una atención más personalizada. En lo referente al teatro como medio de aprender valores, creo que es una buena forma de que desarrollen la empatía, tal y como dice el texto y, por este motivo, deberían introducirlo en su programación todos los profesores.


Artículo:  

Resumen y comentario de artículo

La animación a la lectura desde edades tempranas
Pedro César Cerrillo Torremocha


Resumen:
En este artículo, elaborado por el catedrático Pedro César Cerrillo Torremocha, se realiza un análisis de la importancia que adquieren las animaciones lectoras para promover, desde las primeras edades, un hábito lector tan exigido en nuestra sociedad.

El autor defiende la necesidad de formar a individuos desde edades tempranas con una competencia lectora, porque actualmente existe mucha información que han de saber seleccionar y procesar para construir su propio conocimiento. Para dominar la competencia es preciso realizar lecturas de textos, así como tener la decisión personal de leer. Pero la actividad lectora produce cierta antipatía entre los adolescentes, leen por obligación las lecturas escolares haciendo de esta una práctica claramente instrumental, en lugar de leer de manera voluntaria en sus casas. Encontramos pues dos tipos de lectura muy dispares que si se logran fusionar podríamos formar lectores críticos.

Para solucionar el problema del alumnado con las lecturas, Cerrillo propone las novedosas animaciones lectoras haciendo una serie de sugerencias para sacar el máximo partido posible del recurso, ya que crítica el mal uso que se les está dando actualmente. Las define como el conjunto de actividades y estrategias, que forman parte de una promoción lectora, que tienen como objetivo fomentar la lectura creando así lectores activos. Están guiadas por mediadores que se conocen las obras y son los encargados de seleccionar los materiales y los textos para que sean entretenidos y motivadores adaptándolos a los destinatarios. Se pueden trabajar tanto en ámbitos no formales como formales. Los ámbitos formales suelen ser los más complicados si no se saben enfocar correctamente.

Así pues Cerrillo defiende el papel motivador que consiguen las animaciones lectoras, pero admite que las familias tienen un papel protagonista como influencia lectora en el alumnado, ya que la escuela no tiene la responsabilidad de que adquieran hábitos lectores solo la competencia lectora. 

Opinión personal:
En general estoy de acuerdo con el autor, pues creo que es importante potenciar la competencia lectora a lo largo de toda su escolaridad, ya incluso antes de que el alumno empiece con la lectoescritura, porque se puede avivar en ellos un placer por los cuentos ya sea escuchándolos por el docente o los padres u observando sus ilustraciones.

La actividad lectora, como hemos mencionado, ha de ser constante trabajándose desde el centro escolar como desde sus casas, pues considero que los buenos lectores vienen de familias donde se les proporciona un modelo y una motivación en la lectura. Como bien apoya Cerrillo, el modelo paterno es una pieza clave en los hábitos lectores. Pero tiene que ser un trabajo en equipo entre las familias y las escuelas, ya que el docente también es un pilar en la promoción de la lectura. Un docente debe fomentar la lectura ya sea utilizando animaciones lectoras, nuevas tecnologías o talleres, pero lo más factible es saber elaborar una buena selección de lecturas obligatorias, buscando lecturas que sean divertidas, adaptadas al nivel de la clase y a los intereses del alumnado. Así como abandonar las típicas actividades de realizar un resumen o una prueba escrita, por actividades entretenidas como la representación de una escena del libro.

 Bibliografía:
Artículo: 

Imagen:

domingo, 6 de octubre de 2013

Práctica de la biblioteca de literatura infantil y juvenil Miguel de Cervantes.

Literatura y compromiso: hacer preguntas para buscar respuestas. Isabel Tejerina Lobo.

RESUMEN

Isabel Tejerina contextualiza este texto en el siglo XX. Habla, como es obvio, las grandes diferencias que existían en cuanto a calidad de vida y recursos en esa época y actualmente. Concretamente se centra en la diferencia entre las clases sociales. Hoy en día hay diferencia, pero existe la clase media que, en el mundo desarrollado, tiene una gran calidad de vida. Anteriormente esta clase social no existía como hoy día, existían ricos y pobres. Si pertenecías a la primera te auguraba un futuro prometedor en la mayoría de los ámbitos, mientras que si pertenecías a la segunda, quedabas relegado a no poder estudiar y a ser explotado para poder sobrevivir. Gracias al esfuerzo de esta última mayoría social, podemos disfrutar de una mejor calidad de vida actualmente.
En la época que expone la autora, una gran parte de la literatura tenía un fin completamente distinto al actual. Servía para adoctrinar. Los escritores que podían publicar sus textos lo hacían bajo una fuerte censura, pasando por el aro. El pueblo era dirigido mediante una literatura dirigida por las altas clases sociales y por los dirigentes del gobierno.
Hoy en día, los autores no están tan sujetos a censura. Por tanto, es necesario que el autor de un texto muestre su punto de vista y no tenga como objetivo adoctrinar. Por desgracia, a no ser que el objetivo de la obra sea didáctico expresamente, los autores suelen guiarse por su ímpetu de que sus fans piensen como ellos. Por tanto, y extrapolando esta última reflexión al ámbito del aula, el profesor debe ser capaz de seleccionar literatura lo más objetiva posible, y a poder ser, aquella que sea capaz de guiar al alumno a una reflexión personal y sentido crítico, no que sea guiado por la forma de ver las cosas del autor.

OPINIÓN PERSONAL


En mi opinión, hoy y siempre la literatura será una herramienta esencial para mantener a la población distraída y pensando según los intereses de unos pocos. Además, existen muy pocos autores que escriban sin censura, que aunque no lo parezca, sigue existiendo a un nivel similar al de hace un siglo. Es fundamental que surja una corriente literaria que no se guíe por normas y conciencie a la población de que es mejor pensar por uno mismo que hacer caso al resto, sólo así podremos reducir mucho más la gran diferencia que existe entre esa minoría de las altas clases y esa mayoría de las medias y bajas clases.

Literatura y compromiso: Hacer preguntas para buscar respuestas.

Resumen y opinión del artículo

La literatura infantil en la españa de los noventa. Ana Garralón

Hoy en día, el sector de la literatura infantil con respecto a los demás sectores, es el más estable. Sin embargo, apenas se da reseña de este saneado sector en revista y/o periódicos que no sean especializados… de ahí que se hable de “nuestro jardín secreto”.

Una mirada atrás

Los años 80 fue el boom de la literatura infantil en España, la producción alcanzó cotas máximas haciendo referencia a cantidad y calidad.

A finales de los ochenta y principios de los noventa, hubo un declive debido a dos parones económicos, un consiguiente descenso demográfico, una falta de atrevimiento de las editoriales a traducir obras extranjeras y un mayor protagonismo de autores nacionales usando el castellano o dialectos de nuestro país como lenguas vehiculares.

En la actualidad, el resumen es que hay mucha producción, pocos canales de promoción y nulos espacios de discusión y reflexión.

¿Qué buscan los editores? 

Los editores buscan vender y para ello aplican diversas estrategias.

Hacemos una distinción entre las grandes y las pequeñas editoriales. Las grandes editoriales, instaladas en las escuelas, buscan nuevos espacios de difusión, encontramos que tienen multiplicidad de colecciones en un mismo catálogo y libros muy bien presentados (la fachada) en las librerías. Las pequeñas editoriales, instaladas en las librerías, desean entrar en las escuelas; y para ello ofrecen nuevas propuestas para los maestros. Últimamente también se está observando el rescate de buenos títulos de autores españoles ya descatalogados o agotados.

El mayor abastecimiento de autores y novelas proviene de los premios convocados por las editoriales; cada editorial posee un premio propio, los cuales oscilan entre 3000 y 18000€. Es el mercado cautivo de los escritores, quienes recurren cuando creen que tienen una obra de calidad. Las editoriales hacen esto para mantener el ritmo de novedades.

Las editoriales buscan hacerse un hueco en los medios de comunicación masivos, periódicos y de televisión; y por ello proponen a reconocidos y/o famosos que escriban novelas juveniles. Los resultados suelen ser escritos de baja calidad.

¿Y qué hacen los escritores? 

La mayoría de los escritores que comenzaron a publicar en los años 70/80 y que consiguieron un reconocimiento por la calidad de su escritura, siguen haciéndolo ahora también. Unos continúan líneas de trabajo similares y otros abordan nuevas líneas temáticas.

Ahora mismo resulta difícil poder recomendar autores de literatura infantil y juvenil, ya que suelen abordar temáticas diferentes en sus diferentes obras y no suelen seguir una misma línea.

Cada mes salen obras de gran calidad realizadas por autores poco conocidos, pero poca gente las llega a conocer ya que están menos solicitadas por los mediadores.

Hay una tendencia mayoritaria hacia la literatura menor, que no plantea conflictos y busca llegar a muchos lectores; lecturas de baja calidad para lectores poco formados. Algo que ha hecho que esto mejore es la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años, lo que ha hecho que surjan colecciones juveniles destinadas al público adolescente. Encontramos muchas temáticas, todas con el mismo objetivo… captar la atención de este nuevo público.

http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/03694064233526173254480/p0000001.htm#I_1_

Resumen y comentario de artículo


Resumen.

Según Isabel Tejerina Lobo en su artículo titulado Teatro y literatura infantil , el teatro es una obra de arte, ya que se caracteriza por tener un texto literario y una interpretación escénica estética. Sin embargo es el género que menos se trabaja en la Literatura Infantil y  Juvenil.
En primer lugar, la autora analiza el texto dramático, destacando su estructura funcional.
En segundo lugar, analiza la estructura interna del teatro. La mayoría de la literatura dramática conserva en su estructura interna la morfología de los cuentos fantásticos creada por Vladimir Propp. Está demostrado que el esquema formal del cuento fantástico tiene un significado simbólico para el niño cuando éste se siente identificado con algún personaje del cuento. Esta estructura funcional y su carga psicológica se aplica a adaptaciones dramáticas de cuentos tradicionales, y constituye la base de numerosos textos teatrales.
En cuanto a la lectura y disfrute del texto dramático, el teatro es uno de los géneros más completos. Combina el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal por medio de una representación pública. Por tanto, además de su estructura funcional y su carácter psicológico, la literatura dramática contiene una práctica pedagógica, por la gran capacidad expresiva de los signos no verbales.
En comparación con el cuento, la lectura del teatro requiere un esfuerzo mayor de imaginación para recrear las escenas y una mayor concentración a la hora de leer. Su lectura grupal en voz alta es más enriquecedora y entretenida que la lectura individual. Además, facilita la comprensión del texto, aumenta la expresión oral del lector, y enriquece su capacidad de comunicación global.
Para finalizar, la autora hace referencia a una muestra de textos para leer que poseen una gran calidad estética en el texto dramático.
En definitiva, Isabel Tejerina Lobo defiende e incentiva la aplicación y el uso del teatro en la Literatura Infantil y Juvenil, haciendo alusión a las numerosas ventajas que posee dicho género.

Valoración Personal.

El objetivo común a conseguir en la Literatura Infantil y Juvenil es el fomento de la lectura desde la infancia.
El género más utilizado para ello ha sido el cuento tradicional, debido a su estructura funcional, dejando de lado otros géneros como el teatro o la poesía que pueden dar más juego y variedad a la adquisición de la competencia lectora.
Teresa Colomer ya lo expresó así en una entrevista realizada por el portal educativo del Estado argentino, en Marzo de 2006:
“La intriga argumental, por ejemplo, no tiene nada de malo, y para crear hábitos lectores resulta muy efectiva, pero el lector no progresa en su capacidad de interpretación si no le ofrecemos también placeres más elaborados.”

Como futuros docentes, y desde nuestra propia experiencia, debemos experimentar y probar todo tipo de género literario en el aula, para ampliar la cultura de la Literatura Infantil y Juvenil y adquirir nuevas técnicas de aprendizaje para la consecución del objetivo final: conseguir que nuestros alumnos obtengan una competencia lectora óptima desde pequeños.

Resumen y comentario del artículo

RESUMEN Y COMENTARIO
De la televisión y el cine a la lectura de Gemma Lluch.

Enlace del artículo:

A modo de resumen podemos decir que este artículo de Gemma Lluch nos habla de la relación entre la televisión y la literatura.

En primer lugar se nos habla de la relación anterior, obras literarias que encontramos en la gran pantalla y películas con características de la literatura.

Después nos explica la influencia de la televisión a la hora de leer y la importancia de analizar su programación.

Por otro lado, otros aspectos interesantes que se comentan son: el uso de una estructura repetitiva y lineal en los dibujos animados o series preadolescentes, personajes planos e intercambiables con los de otras series, el éxito de R.L. Stine y las características de sus obras (discurso directo, verbos de locución habituales, repeticiones y frases simples), comparación entre el relato comercial y el relato literario y, por último, propuestas de actividades para que los alumnos trabajen la lectura y la literatura.

Una vez realizado un breve resumen del artículo podría resultar interesante comentarlo. No se puede discutir que la televisión y la literatura no tengan relación, ni que los jóvenes vean mucho la televisión. La verdad que no se pueden discutir muchos de los aspectos que nos comenta G. Lluch, pero hay un aspecto que muchos de nosotros nos preguntamos: ¿cómo podemos hacer para que los jóvenes se interesen más por la lectura y vean que las características de muchos programas televisivos también se encuentran en obras comerciales? ¿Y cómo podemos hacer para que los jóvenes descubran que hay obras literarias más ricas en contenido, forma… que los programas televisivos de moda?

Muchos jóvenes relacionan los libros con algo académico. Probablemente si les hiciéramos la prueba de “di a que te suena esta palabra: ¡libros!”, rápidamente podrían responder: “escuela”, “universidad”, “estudiar”… en vez de “diversión”, “entretenimiento” o incluso el nombre de algún libro.

Al igual que en el artículo se nos proponen algunas actividades para que los jóvenes trabajen la literatura con la influencia que tienen de la televisión, a nosotros también se nos han ocurrido algunas.

Pensamos que algo que está últimamente muy presente en el cine son las películas de superhéroes. Seguramente muchos alumnos habrán visto algunas películas de este tipo. ¿Y si a partir de ahí les hablamos de los comics? ¿Y si les enseñamos que la mayoría de esas películas están sacadas de los cómics? En ellos encontrarán más aventuras de sus héroes favoritos y además utilizarán la lectura.

En el caso de que queramos otro tipo de obras para nuestros alumnos, en el mundo del cine encontramos muchas películas relacionadas con obras literarias: El Señor de los Anillos, El Hobbit, Harry Potter, Orgullo y Prejuicio, El Niño con el Pijama de Rayas, Forrest Gump, Soy Leyenda, Romeo y Julieta, El Perfume, etc. Si les hacemos conocer estas obras probablemente consigamos que se interesen más por la lectura y por la literatura.

En conclusión, los cómics y el tipo de obras comentadas en el párrafo anterior y que el cine ha dado más a conocer son muy útiles para que los alumnos se interesen por la lectura y por la literatura. Es necesario motivarles, mostrarles que hay infinidad de temas interesantes y de tipos de lecturas y si para ello nos tenemos que ayudar de la televisión lo haremos sin ningún prejuicio.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Presentación de la unidad didáctica de Carlos Mollar Herrero

¡Hola a todos! A continuación tenéis la presentación de la unidad didáctica que he realizado. Espero que os guste. Un saludo. Por si no podéis verla os la dejo en este enlace de descarga: https://docs.google.com/file/d/0B0iGA7mMCQnRUU9Ya2twMDJqeUU/edit?usp=sharing